Producción general

Daniel Bustos Echeverry
Director, productor general e investigador
Es miembro fundador de la productora NONAME e incursiona en el desarrollo e implementación de las industrias creativas y culturales. Es director del proyecto Magín Díaz, el Orisha de la Rosa. Su producción ha sido ganadora de convocatorias de la Fundación Cultural de los Latin Grammy, de la Gobernación de Bolívar, de Icultur, de la Alcadía de Ibagué y del IPC de Cartagena. Fue el encargado de convocar y unir a la red de contactos que engrandecieron el proyecto. Ha trabajado como editor y corrector de estilo. Se graduó de filosofía de la Pontificia Universidad Javeriana. Le interesa el periodo de la Modernidad, concretamente Hume, Spinoza y Diderot, la filosofía latinoamericana y las epistemologías del Sur. Ha compartido la investigación que fundamentó el proyecto en Harvard University (2017), Universidad del Tolima (2016) y Universidad El Bosque (2016).

Sebastián Monroy
Productor ejecutivo
Es miembro fundador de la productora NONAME. Trabaja en relaciones públicas creando red de contactos en América para la realización de proyectos artísticos y culturales. Estudió Cine en la Universidad del Cine en Buenos Aires y en el Sindicato de la Industria Cinematográfica de Argentina (SICA). Se especializó en iluminación en Montréal, Canadá. Actualmente vive en Nueva York desde donde produce contenidos culturales latinoamericanos. Fue Selección Tolima de Natación en Colombia.

Diego Carranza
Coproductor
Es coproductor de video, diseñador gráfico, consultor creativo y social media. Criado en Colombia, la meca de la positividad, el color y la inspiración en la diversidad. Apasionado por los ritmos suculentos. Ha trabajado en campañas en Colombia, Argentina y Estados Unidos.
Producción musical
Manuel García-Orozco
Productor musical
Nominado al Grammy Latino, produce e investiga músicas de la diáspora africana bajo su sello Chaco World Music. Ha sido premiado por ASCAP, El Ministerio de Cultura de Colombia, la Fundación Cultural Latin Grammy y el Festival de Cine de México, entre otros. Créditos: Petrona Martínez, Martina Camargo, La Mecánica Popular, Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia y La Bermúdez.
Christian Castagno
Productor musical e ingeniero de mezcla
Productor musical e ingeniero de mezcla neoyorquino radicado en la Sierra Nevada de Santa Marta. Ganador de dos Grammy incluyendo Mejor Álbum de World Music como productor de Wonder Wheel de la banda The Klezmatics. Sus créditos incluyen sellos como Sony Music, Universal, Capitol, Motown, Nacional Records y en el mercado latino ha trabajado con Miguel Bosé, Julieta Venegas, Sexy Lucy, Systema Solar y La Bermúdez.
Scott Hull
Ingeniero de masterización
Veterano ingeniero de masterización y propietario de los estudios Masterdisk en Nueva York. Scott comenzó su carrera en 1983 y ha trabajado en discos clásicos en todos los géneros, así como muchos títulos ganadores del Grammy. Scott aparece consistentemente en el top 10 de la lista Top 100 profesionales en albumcredits.com. Créditos: Sting, Miles Davis, Bob Dylan, Garbage, John Mayer, Herbie Hancock, John Zorne.

Jefferson Rosas
Ingeniero de grabación
Músico e ingeniero de sonido con experiencia en el campo de la grabación de música, postproducción de sonido para imagen y la amplificación de espectáculos en vivo alrededor de la danza, la música y el teatro. Se interesa especialmente en la grabación de música clásica. Ha trabajado en producciones discográficas de la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, la Orquesta Filarmónica de Bogotá, el Ministerio de Cultura y la Orquesta Filarmónica Joven de Colombia. Actualmente trabaja como ingeniero de sonido en vivo para los conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango, entre ellos: Cuarteto Kronos, Le Balcon, Puerto Candelaria, Tico Arnedo, Martha Gómez y Samuel Torres..
Productores audiovisuales
Andrés Felipe Rodríguez
productor transmedia
Trabaja en producción de transmedia-storytelling, en cine como director de fotografía y en docencia. Tiene un Diplomado en Realización Documental y actualmente cursa la Especialización de Televisión de la PUJ. Hace parte del semillero de Jóvenes Talentos de Proimágenes y fue Joven Investigador de COLCIENCIAS con el proyecto: Fenomenología Objetiva de los Medios Masivos de Comunicación.
Juan David López
Dirección de Videoclip
Director cinematográfico y productor ejecutivo fundador de la productora El Hambre Cine. Cursó estudios de cinematografía en el Instituto Superior de Artes de la Habana y obtuvo su título de director cinematográfico en la Universidad del Cine en Argentina. Ha trabajado en más de 10 largometrajes en distintos rubros de la producción, media docena de videoclips internacionales y realizado trabajos para productoras como Patagonik Cine, Tresplanos Cine, Bastiana (Argentina), INCAA (Cuba), Inocentes/Sancho (Col).

Viviana Gaviria
Fotografía fija
Ha sido directora de arte y productora en eventos como «La Moviliaria Arte y Cultura», «El Plug Música Emergente». En el 2012 estudió Gestión del Arte y la Cultura con énfasis en Dirección de Arte en Argentina. En el 2013 trabajó con el artista Claudio Roncoli, fue su asistente en pintura, serigrafía y fotografía. Dirigió la producción de «Eclos Productora Artística». Desde el 2014 se especializa en producción fotográfica enfocada en la dirección de arte. Trabaja en proyectos personales sobre moda, naturaleza, arte y reportería.
Productores artísticos
Claudio Roncoli
Director de arte
Según su propia definición es ante todo un intervensionista, un artista convertido en un mix entre carátulas de discos, revistas, juguetes, stickers y publicidad, jugando irónicamente para realizar cuadros sobresalientes y originales collage, un creador multidisciplinario que realiza también un nexo entre el presente y el pasado. Créditos: Latin Grammys, Hermes, Nestlé, Absolut Vodka, Rollig Stone Magazine, Toyota, Samsung y Levis.
Cactus Taller Gráfico
Diseñador de empaque
Cactus es un estudio de diseño gráfico especializado en el sector editorial, creado por Juliana Jaramillo Buenaventura, Carlos Dussan Gómez y Natalia Ayala Pacini, en el año 2010 en Cali, Colombia. Trabajan en todas las etapas del proyecto, desde la conceptualización y la gestión, hasta el diseño y la producción. En 2015 Cactus ganó un Latin Grammy en la categoría de «Mejor Diseño de Empaque» por el disco Este Instante de la cantautora colombiana Marta Gómez.
Músicos de Magín

Wilmer Guzmán
Tambolero invitado
Es tamborero de Totó la Momposina, Alé Kumá y Profetas. Ha tocado para Petrona Martínez, Pabla Flórez y, en esta ocasión, para Magín Díaz.

Dagoberto Arrieta
Tambolero
Es hijo de Montezuma y mototaxista intermunicipal. Es el tamborero de El Sexteto Gamerano. Nació en Gamero, Bolívar, el 6 de diciembre de 1989.

Enrique Díaz
Guacho
Es primo de Magín, de activa y humilde vida política, tiene una parcela en la ciénaga del Canal del Dique, Bolívar. Toca el guacho en El Sexteto Gamerano. Nació en Gamero, Bolívar, el 21 de agosto de 1940.

Germán Soto «Mello»
Guacharaca
Es sobrino de Magín, está dedicado a la producción artesanal de bollos de mazorca y es porcicultor. Toca la guacharaca en El Sexteto Gamerano. Nació en Gamero, Bolívar, el 21 de agosto de 1941.

Filiberto Arrieta «Montezuma»
Segunda voz
Es compositor, cantante, agricultor y vendedor de raspado. Hace coros y es la segunda voz en la agrupación El Sexteto Gamerano. Fue miembro de la mítica agrupación Los Soneros de Gamero. Como solista es líder de la agrupación: Montezuma. Nació en Gamero, Bolívar, el 2 de febrero de 1962.

Leonardo Torres
Tambora
Es nieto de Magín y líder del grupo Los hijos de Papá, juega fútbol, es constructor y agricultor. Toca la tambora y hace coros en El Sexteto Gamerano. Nació en Gamero, Bolívar, el 17 de marzo de 1993.

Guillermo Valencia
Llamador
Es escritor, gestor cultural, investigador, cuentero y tamborero. Toca el llamador en Petrona Martínez y en El Sexteto Gamerano. Nació en Montería, Córdoba, el 11 de septiembre de 1963.